04/12/2018.- El país magrebí se consolida como el primer proveedor no comunitario de hortalizas y frutas a España, con un incremento entre enero y septiembre del 15 por ciento en comparación con los mismos meses del año pasado, con un crecimiento en valor del 174% en los últimos 5 años.
Hortoinfo.- Marruecos se consolida como el primer proveedor de hortalizas a España de entre los países no comunitarios, con un crecimiento con respecto al año anterior del 15 por ciento, considerando el periodo de enero a septiembre, según los datos proporcionados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), procedentes del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
En el periodo analizado, las ventas marroquíes de hortalizas y frutas a España han alcanzado los 507 millones de euros, representando en el mercado español el 36 por ciento del total comprado a países no comunitarios y el 25 por ciento del total de la importación española.
El volumen de las compras hortofrutícolas españolas a Marruecos entre enero y septiembre ha sido de 321’19 millones de kilos, con un incremento del 7 por ciento.
El aumento es continuado y las tasas de crecimiento muy elevadas; en los últimos cinco años del periodo analizado, de enero a septiembre, la importación ha pasado de 185 millones de euros a 507 millones de euros, un 174 por ciento más y en volumen ha pasado de 153’53 millones de kilos a 321’19 millones de kilos, un 109 por ciento más.
La evolución de Marruecos como proveedor del mercado español de importación se observa también en la amplia gama de productos, que hace años se concentraban principalmente en hortalizas y en concreto en el tomate, según FEPEX y ahora se extiende también a las frutas. Las compras de hortalizas a Marruecos hasta septiembre de este año ascendieron a 173.564 toneladas, un 15% más y 209 millones de euros (+1,5%) destacando la judía verde con 63.856 toneladas (+15%) y 107 millones de euros (+9%), el pimiento, con 40.562 toneladas (+22%) y 40,6 millones de euros (-13%), el tomate con 37.375 toneladas (+18%) y 36 millones de euros (+8%) o el calabacín con 11.927 toneladas (+54%) y 7 millones de euros (+28%). En frutas, la importación ascendió a 147.625 toneladas (+1%) y 297 millones de euros (+28%), destacando la sandía, con 74.529 toneladas (+14%) y 42 millones de euros (+26%), la naranja con 17.735 toneladas (-52%) y 9 millones de euros (-58%), la frambuesa con 14.575 toneladas (+51%) y 114 millones de euros (+95%), el arándano con 12.420 toneladas (+16%) y 70 millones de euros (+10%) o el aguacate, con 9.025 toneladas (+55%) y 25 millones de euros (+74%).
Importación de países terceros
En general, la importación española de frutas y hortalizas frescas procedente de países terceros creció un 18% de enero a septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 1.413 millones de euros, lo que representa el 70 por ciento del total comprado por España, que al mes de septiembre se situaba en 2.028 millones de euros.
Tras Marruecos, el segundo y tercer proveedor del mercado español son Perú con 196 millones de euros (+20%) y Argentina con 108 millones de euros (+78%).
Compras en la UE
La importación española procedente de la UE decreció un 13%, totalizando 615,4 millones de euros, con Francia como primer proveedor con 201 millones de euros (-14%). Países Bajos pasa a ser el tercer proveedor, con 97 millones de euros en el periodo analizado (-10%); ocupando la segunda posición Portugal, que han crecido un 3%, totalizando 126,5 millones de euros (+3%).
Para FEPEX es relevante que retrocede la importación procedente de la UE mientras que crece la procedente de países terceros.