AEFA-NOTICIAS
El suelo es un ser vivo y por lo tanto nace, se desarrolla y puede morir si no se respeta el complejo sistema de relaciones que en él se da, en torno a una gran diversidad de formas de vida, muchas de ellas ‘invisibles’ a la mirada. En agricultura se interactúa con él de forma intensiva y mantenerlo sano es primordial.
Cómo reducir los riesgos ante los cambios en derecho alimentario tras el “brexit”
22/11/2019.- José Miguel Soriano, socio de “Andersen Tax & Legal”, repasa en esta entrevista repasa las ventajas de plantear una completa planificación jurídica en sus distintas perspectivas, reduciendo así los riesgos y proporciona seguridad jurídica, como los que se plantean ante los cambios que va a generar el “brexit” el escenario de Derecho Alimentario en la Unión Europea.
Entrevista: Claudia Bono habla sobre el humato potásico como bioestimulante
04/10/2019.- Entre los productores agrícolas se ha despertado el interés por conocer más sobre un producto que mejora los suelos a nivel físico, químico y biológico, aportando materia orgánica y potasio y que, además, puede utilizarse en agricultura ecológica. Por su interés, el servicio de prensa de AEFA ha realizado para Hortoinfo esta entrevista con Claudia Bono, experta en humato potásico.
Entrevista: José Carbonell analiza el papel del Ingeniero Agrónomo en España
09/08/2019.- En esta entrevista realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, el secretario técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante, José Carbonell, repasa el papel fundamental que han protagonizado en el avance del agro español durante 165 años.
Los microorganismos, una herramienta para mejorar la nutrición vegetal
Entrevista a José Antonio Yélamos, ingeniero agrónomo de Jisa Jiloca
10/06/2019.- Yélamos introduce al lector en el apasionante mundo de los microorganismos del suelo como bioestimulantes en nutrición vegetal, cuya presencia en el suelo provocar en la planta la síntesis de sustancias bioestimulantes que mejoran el rendimiento y la productividad del cultivo. Es una entrevista realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes.
El azufre adquiere más importancia en su uso como fertilizante agrícola
Entrevista a Manel Montaño Salmerón, director general de AFEPASA
10/06/2019.- El director general de la compañía AFEPASA, Manel Montaño, repasa en esta entrevista realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, la importancia que tiene el azufre como fertilizante, después de su reconocimiento por la UE como macronutriente.
Bioestimulantes y agronutrientres, I+D+i constante en respuesta a problemas agrícolas
Entrevista a Enric Bonet, director general de Biovert
10/06/2019.- En esta entrevista realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, Enric Bonet analiza la situación del sector y la repercusión que está teniendo en la rentabilidad del agricultor el esfuerzo en investigación y desarrollo que llevan a cabo los fabricantes.
Gran interés por la jornada AEFA-tech sobre normativa en agronutrición
25/03/2019.- Más de 100 asistentes, asociados de AEFA y profesionales reconocidos del sector, respaldan el interés por estar al día de las novedades en normativa de agronutrientes, en la jornada AEFA-tech celebrada el 7 de marzo en Madrid, en el Instituto de Ingeniería de España (IIES).
20/02/2019.- La Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes pretende, en esta nueva etapa, crear valor para el agricultor con productos aceptados por el consumidor final que aporten salud, seguridad y suficiencia alimentaria.
16/01/2019.- El curso se desarrolla del 8 de febrero al 15 de junio, con clases presenciales en EDEM escuela de empresarios de Valencia, con posibilidad de cursar todo el programa “online”. Dispone de 17 jornadas lectivas en “streaming”, viernes tarde y sábado por mañana. En total son 170 horas lectivas con un profesorado experto en Agronutrientes y Bioestimulantes.
07/11/2018.- La producción española de 28 millones de toneladas de frutas y hortalizas, con un valor de mercado superior a los 14.000 millones de euros, tiene entre sus componentes de éxito una tecnología de vanguardia e innovadora, como por ejemplo la desarrollada por las empresas asociadas en AEFA.
De izquierda a derecha, Ricardo Villuendas Seguí, Pedro Luis Peleato Estaún, Camino García Martínez de Morentín y Francisco Artal Huerta.
03/10/2018.- La Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes ha nombrado a la ingeniera agrónoma Camino García Martínez de Morentín, como nueva directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de un sector de gran relevancia para la agricultura como son los agronutrientes y bioestimulantes.
18/05/2018.- Con este curso, un total de veinticinco ingenieros agrónomos ya han recibido los diplomas que les acreditan como expertos y expertas en esta materia.
Los llamados cultivos menores, una oportunidad para que el agricultor aumente la rentabilidad
Entrevista a Javier Vázquez Antequera, ingeniero técnico agrícola y Crop Manager Hortícolas de COMPO EXPERT
16/05/2018.- Javier Vázquez nos habla en esta entrevista, realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, sobre todo lo relativo a la agronutrición en este tipo de cultivo.
Entrevista a la doctora en Biotecnología Sandra Fresquet, de Artal Agronutrientes
14/04/2018.- La ingeniera técnica agrícola y doctora en Biotecnología, Sandra Fresquet Corrales, del Departamento I+D+i de la empresa Artal Agronutrientes, nos habla en esta entrevista, realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Agronutrientes, sobre la importancia de impulsar con soluciones naturales la floración y el cuajado en los cultivos, de modo que el agricultor obtenga una mayor rentabilidad en perfecta sintonía con la protección del medioambiente.
Los principales bioestimulantes que se utilizan a nivel mundial tienen base tecnológica en España
Entrevista a Ricard Brossa González, doctor en Biología Vegetal
07/11/2017.- En esta entrevista, realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Agronutrientes, el doctor Ricard Brossa señala que las empresas españolas del sector de los bioestimulantes juegan un papel de liderazgo en el contexto internacional, a pesar de que España no es precisamente un país con elevado número de materias primas, lo que se suple con formulaciones altamente complejas, desarrollo de tecnologías extractivas y búsqueda de idoneidad de aplicaciones. Brossa hace un análisis sobre el estrés de los cultivos, su manejo, motivos y soluciones.
08/09/2017.- La doctora en Química Agrícola y responsable de Laboratorios Econatur, Ana Márquez Valle, analiza en esta entrevista, realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Agronutrientes, en qué se basa la técnica de la huella isotópica, qué estudios se están llevando a cabo actualmente y cuál parece ser el futuro de cara al sector de los fertilizantes ecológicos.
07/08/2017.- La Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, fundada en 1997, está formada por más de 50 empresas cuya finalidad es contribuir eficazmente al desarrollo y a la expansión agrícola. Enrique Riquelme es CEO de Grupo Agrotecnología.
La viabilidad de la agricultura ecológica no sería posible sin fertilizantes y productos específicos
Entrevista a Santiago Sáez Cara y Ana Feliu Sendra, de la firma Plymag
16/06/2017.- En esta entrevista realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Agronutrientes, Santiago Sáez y Ana Feliu desgranan los entresijos de la relación entre la industria de fertilizantes y la agricultura ecológica, de interés tanto para el productor como para el consumidor.
Entrevista al presidente de la asociación, Ricardo Villuendas Seguí, y a Luis Victorino Martínez, director general
28/03/2017.- La Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes ha dedicado estas dos décadas, como señala su presidente, “a la normalización y regulación del sector, convenciendo a las Administraciones públicas del espacio que entendemos nos corresponde ocupar, entre los fitosanitarios y los abonos convencionales. A definir con claridad lo que entendemos por Agronutrientes y a dotarnos de una regulación apropiada a las características y tipología de gran parte de nuestros productos”.
Entrevista a Francisco Soriano Pons, licenciado en Biología y director técnico de la empresa Biológicas Canarias
17/03/2017.- Desde hace pocos años, los microorganismos destinados al uso en agricultura están ganando importancia, dado que se han comprobado los resultados positivos de su aplicación como alternativa al uso de otro tipo de fertilizantes.
15/03/2017.- Las temáticas del programa contemplan áreas como la nutrición de plantas (análisis y diagnóstico, fertirrigación, fertilización foliar, biocontrol, TIC aplicadas a la nutrición vegetal, bioestimulación…), la regulación del mercado en el ámbito de la Unión Europea y la dirección de ventas, un perfil cada vez más demandado (análisis de mercados, redes de ventas, dirección de equipos, previsión y organización de ventas) y otros. Al finalizar la formación se creará una bolsa de trabajo.
Gluconato de cobre, un refuerzo a nivel nutritivo y sanitario para las plantas
02/02/2017.- Según señala la ingeniera agrónoma Claudia Bono Mestre, la utilización adecuada del gluconato de cobre tiene como consecuencia cultivos reforzados a nivel nutritivo y sanitario, por lo que se consiguen mejores cosechas. Como consecuencia, se ve favorecida la sostenibilidad en la utilización de agroproductos, ya que se vería disminuida la utilización de productos fitosanitarios.
Luis Victorino Martínez Puras, nuevo director general de AEFA
01/02/2017.- AEFA aborda cambios en la profesionalización de su estructura organizativa, orientados a abordar sus proyectos con mayores garantías de éxito. Luis Victorino es un profesional de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, que lleva toda su vida vinculado al sector de la hortofruticultura.
ENTREVISTA A FRANCISCO PONCE
AEFA: 20 años a favor de la agronutrición en una agricultura de vanguardia
20/01/2017.- La Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, creada hace dos décadas para aglutinar esfuerzos desde diferentes aspectos en favor de la agricultura, tiene desde finales de 2012 como presidente de honor a Francisco Ponce Carrasco, socio fundador de AEFA y actualmente académico por la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH), escritor y columnista en prensa y revistas.
ENTREVISTA FACILITADA POR AEFA
Una buena gestión de la materia prima da mejores fertilizantes y a mejor precio
Entrevista a José María Pareja, de la firma Antonio Tarazona, S.L., miembro de AEFA
21/12/2016.- El hecho de que un porcentaje muy alto de materias primas proviene de países poco estables políticamente, hace que la situación del país y el clima político puedan afectar a la disponibilidad de materias primas en momentos de crisis y, por tanto, afectará al precio de las mismas.
ENTREVISTA FACILITADA POR AEFA
Economía circular, objetivo de sostenibilidad también en fertilizantes
Entrevista a Fernando Feliu Sendra, director de Plymag S.L., Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes
28/10/2016.- Para conseguir una Europa que utilice eficazmente los recursos, una pieza básica es la economía circular, un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, manteniendo en la economía los materiales y los recursos durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos, lo que las empresas de AEFA quieren llevar también al sector de los fertilizantes.
ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO YÉLAMOS, DE JISA
Con glicina betaína los cultivos ahorran energía y mejoran la nutrición y el polen
07/09/2016.- Se trata de un compuesto no iónico que sintetizan las plantas como respuesta adaptativa a situaciones de déficit hídrico, produciendo un efecto osmoprotector a nivel celular. Su uso en la nutrición vegetal aporta en primer lugar un ahorro energético pues la planta no tiene que sintetizarla además de garantizar una respuesta más rápida de la planta al estrés provocado por la falta de agua, temperaturas extremas, irradiación luminosa excesiva y salinidad.
ENTREVISTA A RAFAEL GÓMEZ (AEFA)
Nuevos fertilizantes promovidos por la UE: Estruvita, biocarbones y cenizas
03/06/2016.- Uno de los objetivos que quiere alcanzar la Comisión Europea en el marco de la iniciativa “Economía Circular” que está promoviendo, es añadir más categorías de materiales componentes, para responder a los avances tecnológicos que permitan producir fertilizantes seguros y eficaces a partir de materias primas secundarias valorizadas, como el biocarbón, las cenizas y la estruvita. La Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA) nos facilita la presente entrevista con el ingeniero agrónomo Rafael Gómez, director técnico de Fertinagro Nutrientes S.L., para ahondar en este novedoso campo de materiales fertilizantes.
ENTREVISTA A CRISTINA MAHLFELD
Análisis a la producción y logística de los agronutrientes
20/11/2015.- La licenciada en Ciencias Químicas Cristina Mahlfeld, como responsable del departamento de producción y logística en Artal Agronutrientes, nos adentra en las peculiaridades de los departamentos de producción y logística de una empresa fabricante de agronutrientes, cuyo buen funcionamiento es vital para que la gestión de materias primas, fabricación de productos, expedición de los mismos, etcétera, funcionen a su máxima eficiencia.
FERTI-IRRIGACIÓN, TÉCNICA DE AGRONUTRICIÓN
De echar puñados en la acequia al riego por ordenador
26/08/2015.- Desde sus inicios, en los que se aplicaba echando “puñados” de abono en la acequia de riego, ha habido cambios varios y muy rápidos, llegando a una tecnificación y control dignos de una fábrica. Pero sin duda, el gran avance ha estado en la diversidad de soluciones para todo tipo de circunstancias y cualificación de agricultores. Con los fertilizantes ha ocurrido igual, la pureza y solubilidad son factores clave en ferti-irrigación, y los estándares hoy así lo reflejan. Éste es uno de los conceptos que nos aclara en esta entrevista Javier Vázquez Antequera, ingeniero agrónomo, “Product Manager” en el Departamento de Marketing de Compo Expert, miembro de AEFA desde 2013.
ENTREVISTA A JUAN LUIS DE LA ROSA CASTINGER
El horticultor busca productos que respeten el medio ambiente
23/04/2015.- En los últimos tres años habido en España un fuerte incremento en la venta de los productos ecológicos, además de efectivos, para jardinería, que sean respetuosos con el medio ambiente, la naturaleza, las abejas y sobre todo, si son para autoconsumo, que no dejen residuos. En esta entrevista facilitada a Hortoinfo por la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, el Ingeniero Técnico Agrícola y Máster en Citricultura, Juan Luis de la Rosa Castinger, hace un amplio repaso sobre los fertilizantes y fitosanitarios en el sector de la jardinería.
ENTREVISTA A CLAUDIA BONO MESTRE
Agronutrientes como solución a los déficits de materia orgánica
11/03/2015.- Uno de los principales apoyos con que deben contar los agricultores para conseguir el mayor rendimiento posible a sus cosechas es una adecuada fertilidad de los suelos. En esta entrevista facilitada a Hortoinfo por la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, la Ingeniera Agrónoma Claudia Bono Mestre nos hace un recorrido ilustrativo e interesante sobre soluciones a la fertilidad de los suelos mediante la utilización sostenible de agroproductos, a través de los cuales se puede restablecer la fertilidad perdida.
ENTREVISTA A FRANCISCO ARTAL, DE AEFA
La I+D+i, pieza básica para dar al agricultor fertilizantes adecuados
Con el aumento de las exigencias por parte de los agricultores con respecto a los abonos, las empresas miembros de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes han aumentado el número de formulaciones para nuevos productos, así como la complejidad de los mismos, haciendo necesario analizar el mayor número de parámetros posibles que influyen en la I+D+i y que dan lugar a la creación de laboratorios propios en las empresas, siendo estos el origen de los departamentos de de I+D+i. En esta entrevista, Francisco Artal analiza la situación de los laboratorios y departamentos de I+D+i en las empresas asociadas a AEFA
ENTREVISTA CON FERNANDO FELIU, DE PLYMAG
Las algas marinas son un gran bio estimulante para las plantas
Los extractos de algas marinas son “una fuente natural de sustancias químicas desarrolladas para soportar situaciones extremas, que conseguimos aislar y trasladar a los productos comerciales para ser utilizados por otras plantas”
ENTREVISTA A RAFAEL GÓMEZ, DE AEFA
Los fertilizantes orgánicos mueven más de 400 millones de euros
La selección de las materias primas adecuadas y la ingeniería de los procesos productivos, permite la obtención de productos más eficientes, como el aporte de materias orgánicas de elevado valor agronómico o el sinergismo con los nutrientes minerales. El conocimiento de los mecanismos de actuación de la materia orgánica en el suelo, permite desarrollar productos mejor adaptados a los ciclos metabólicos de los cultivos
ENTREVISTA A ALBERTO MORERA, DE AEFA
En AEFA trabajamos para hacer crecer el sector de fertilizantes español
Alberto Morera Lleó, gerente de la firma “José Morera S.L.” que a su vez es fundadora de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA), analiza en esta entrevista la importancia de esta asociación en el momento actual
ENTREVISTA A NÉSTOR COLTELL, DE AEFA
El control biológico mueve más de 100 millones de euros
El negocio de feromonas, trampas y OCB (Organismos de Control Biológico), ha tenido un crecimiento exponencial, sobre todo desde que se desarrollaron y se registraron los sistemas de confusión sexual, captura masiva y atracción y muerte