05/10/2020.- Los pimientos se han destruido en todos los casos para evitar problemas con la salud de los consumidores europeos, excepto dos envíos que han sido rechazados a su lugar de origen. En las 12 partidas de pimiento se encontraron residuos en exceso de los pesticidas Acetamiprid, Flonicamid, Formetanato, Lambda-cihalotrina, Piridabeno y Pirimifos-metilo.
Hortoinfo.- Continúan produciéndose alertas por exceso de pesticidas en los pimientos que se importan a la Unión Europea (UE) desde Turquía, sin que ponga freno a esas importaciones.
Según la consulta realiza por Hortoinfo al Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF), desde el día 1 de septiembre han sido 12 casos en los que se ha detectado una excesiva presencia de residuos de pesticidas en los pimientos turcos, destruyéndose en diez ocasiones, siendo las otras dos rechazadas a su lugar de origen, para no poner en peligro la salud de los consumidores europeos.
Todos los casos se han detectado al acceder esos envíos a la UE a través de la frontera con Bulgaria, sobre cuyas autoridades ha recaído la labor de vigilar la entrada de los productos hortofrutícolas turcos, que tantos problemas están generando por el inadecuado empleo de los pesticidas.
Los pesticidas encontrados han sido Acetamiprid en tres ocasiones; Flonicamid en una; Formetanato, que estaba presente en siete partidas; Lambda-cihalotrina encontrado en una ocasión; Piridabeno, del que se detectó presencia en seis partidas y Pirimifos-metilo, del que se comprobó su presencia en tres partidas de pimiento turco.
Acetamiprid
Se trata de un insecticida sistémico de actividad tras-laminar con acción de contacto y estomacal, perteneciente al grupo de los Neonicotinoides. Ejerce control principalmente sobre insectos chupadores succionadores de sabia, larvas de minadores, trips y áfidos, en una amplia gama de cultivos, tales como arroz, maíz, soya, papa, hortalizas, cucurbitáceas, cítricos, ornamentales y frutales en general.
No afecta a poblaciones de arañas benéficas Insectos auxiliares) enemigas de numerosas plagas de los cultivos.
La intoxicación por Acetamiprid puede ocasionar náuseas y vómitos, fallo respiratorio, taquicardia, hipotensión y boca seca, además de debilidad muscular, hipotermia y convulsiones.
Flonicamid
La Flonicamida es una sustancia insecticida, de la familia de Piridinacarboxamidas, que actúa por contacto e ingestión, utilizado contra trips, pulgón y mosca blanca. Tiene efecto sobre pulgones en aplicaciones foliares y frente a estadios inmaduros de las moscas blancas en aplicaciones realizadas a través del riego después del trasplante.
Es un producto de baja toxicidad oral, dermal o por inhalación, aunque puede causar temblores, mareos e hipersensibilidad o, en caso de ser ingerido, náuseas, incomodidad abdominal y diarreas.
Formetanato
El Formetanato es un acaricida e insecticida, del grupo de los carbamatos, que actúa por contacto e ingestión contra larvas y adultos de las especies sensibles, alterando las funciones del sistema nervioso central.
Los síntomas iniciales de toxicidad seria por insecticidas del grupo de carbamatos son la entrada en coma, convulsiones, hipertensión y la depresión cardio respiratoria.
También puede producir disnea, broncoespasmos y broncorrea con un eventual edema pulmonar.
Los niños están más propensos que los adultos a presentar los síntomas del sistema nervioso central arriba mencionados.
El malestar, debilidad muscular, mareo y transpiración son síntomas iniciales de envenenamiento por carbamatos, manifestándose a menudo dolor de cabeza, salivación, náusea, vómito, dolor abdominal, diarrea, miosis con visión borrosa, incoordinación, espasmos musculares y lenguaje lento.
Lambda-cihalotrina
Lambdacialotrina es un insecticida perteneciente a la familia de los piretroides, con acción sobre el sistema nervioso del insecto, siendo un producto efectivo para el control de insectos masticadores, picadores y chupadores en cultivos extensivos e intensivos. Posee acción por contacto, ingestión y repelencia.
Irrita la piel y los ojos. Los síntomas comienzan 30 minutos a 1 hora después de la exposición y pueden durar hasta 2 días. En general afecta el área facial produciendo sensación de hormigueo, ardor o entumecimiento. Puede haber reacciones de alergia, dolor y convulsiones, así como somnolencia.
Piridabeno
El Piridabeno es una piridazinona con actividad acaricida e insecticida por contacto; se caracteriza por su gran efecto de choque: 15-90 minutos, larga persistencia: 6-8 semanas, y selectividad frente a insectos. No es sistémico ni traslaminar
Produce alteraciones del nivel de conciencia. Pueden variar desde la somnolencia hasta la inconsciencia. Además, puede generar convulsiones, dificultad para respirar, náuseas, vómitos o diarrea, sequedad de boca o exceso de salivación, quemaduras alrededor de la boca, lengua o piel, mal aliento o pitidos en los oídos.
Pirimifos-metilo
El Pirimifos Metilo es un insecticida organofosforado fumigante, que controla insectos plaga por contacto, ingestión y acción fumigante.
La intoxicación por Pirimifos Metilo puede producir náuseas, vómitos, cefalea, excesiva mucosidad nasal y bucal, excesiva salivación, ojos llorosos, contractura de músculos faciales, calambres estomacales, diarrea, aumento de la transpiración, aumento del pulso, visión borrosa, descoordinación, confusión mental, trastornos síquicos, temblores, contracciones musculares, tos, dificultad respiratoria, debilidad muscular y/o convulsiones, entrada en coma o incluso la muerte por fallo cardíaco o respiratorio.