05/08/2020.- Según han informado desde la compañía, las pérdidas por los acuerdos extrajudiciales ascienden en el primer semestre a 8.059 millones de euros, frente al beneficio de 1.645 millones de euros un año antes. Bayer espera lograr este año una facturación de entre 43.000 y 44.000 millones de euros, que hasta ahora fijaba entre los 44.000 y 45.000 millones de euros.
Hortoinfo.- El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer tuvo en el primer semestre una pérdida neta de 8.059 millones de euros, debido a los costes de los acuerdos extrajudiciales por el glifosato de la estadounidense Monsanto y frente al beneficio de 1.645 millones de euros un año antes, según han informado desde la propia compañía.
Bayer informó de que la facturación se mantuvo en el mismo periodo en 22.899 millones de euros (-0,3 %), aunque descontado el efecto de los tipos de cambio y de cartera, se incrementó un 2 %.
La pérdida operativa fue en el primer semestre de 8.285 millones de euros (beneficio de 2.565 millones de euros un año antes).
El negocio de Bayer se ha desarrollado bien en el segundo trimestre pese a la pandemia de COVID-19 y la incertidumbre relacionada con ella, especialmente en el negocio agrícola, dijo su presidente, Werner Baumann.
Pero en el primer semestre Bayer tuvo unos extraordinarios de -13.150 millones de euros, principalmente por los costes de los acuerdos extrajudiciales en los procesos por el glifosato en EEUU, que fueron los más elevados.
También ha llegado a acuerdos extrajudiciales en los procesos contra el herbicida dicamba contra la maleza, que ha causado daños en otros campos, y en una parte importante de los procesos por contaminación del agua.
El segundo trimestre estuvo caracterizado por los procesos legales en EE. UU., donde Bayer ha alcanzado acuerdos extrajudiciales con los demandantes del herbicida RoundUp de Monsanto, que contiene glifosato.
El negocio de productos agrícolas tuvo un mejor resultado gracias a las ventas de semillas de maíz en Brasil, a la recuperación de la demanda de semillas de soja en Norteamérica, así como a la robusta demanda de productos fitosanitarios.
Bayer considera que es difícil calcular los efectos financieros de la pandemia de COVID-19 y ha ajustado sus pronósticos a la baja.
En la división de productos fitosanitarios prevé un comienzo contenido en la nueva temporada en 2021 en América del Norte, por la caída de la demanda de bioenergía, piensos y fibras debido a la pandemia, que podría llevar a una reducción de las superficies cultivadas, y por la competencia en el mercado de los brotes de soja.
Bayer espera lograr este año una facturación entre 43.000 y 44.000 millones de euros (hasta ahora preveía entre 44.000 y 45.000 millones de euros).
La venta de Animal Health
Además, el grupo alemán ha cerrado la venta a la estadounidense Elanco de su negocio de productos para el cuidado y la salud de los animales Animal Health por 7.600 millones de dólares (unos 6.500 millones de euros al cambio actual).
Bayer informó este lunes de que ha recibido 5.170 millones de dólares antes de impuestos (unos 4.400 millones de euros) deducidos algunos ajustes al precio en metálico y 72,9 millones de acciones ordinarias de Elanco, que representan una participación del 15,5 % en la compañía estadounidense.
Bayer quiere desprenderse de esta participación en Elanco en el momento adecuado, si bien debe mantener las acciones, como mínimo, hasta mediados de 2021.
La venta del negocio de la salud de los animales, anunciada hace un año, cierra una serie de desinversiones que comenzó en noviembre de 2018.