La campaña hortícola en Almería: menos kilos, pero con más ingresos
Las grandes cifras: 3.620’45 millones de kilos producidos (-2%), incluidos melón y sandía. 2.400 millones de euros pagados al agricultor (+19%). 3.150 millones (+18%), valor del producto comercializado. Superficie invernada: 30.654 hectáreas (+1%). Superficie de cultivo: 57.646 hectáreas, por doble ciclo (-0’02%). Precio medio: 0’664 euros por kilo (+22’5%)
28/07/2017.- Aunque la producción ha disminuido en un -2 por ciento con respecto a la campaña anterior, los agricultores han obtenido más ingresos, con un incremento del 19 por ciento comparando con la anterior campaña, gracias a la escasez de producto en momentos determinados.
Hortoinfo.- La campaña de producción de hortalizas y frutas en la provincia de Almería ha sido positiva para los agricultores en general, según ha declarado el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, en la presentación del avance hasta el mes de junio de la campaña 2016-2017 de hortalizas y frutas en la provincia almeriense.
Haro ha destacado la mayor incidencia de la ola de frío en invierno en los países competidores de Almería (Grecia, Turquía y Marruecos), una situación que generó una menor disposición de productos en el mercado y, por tanto, unas cotizaciones medias al agricultor almeriense que se han incrementado en un 19 por ciento con respecto al período anterior.
Menos producción, más dinero
El volumen de la producción de frutas y hortalizas en Almería ha disminuido en la presente campaña un -2 por ciento respecto a la anterior, alcanzando un total de 3.620’45 millones de kilos.
Sin embargo, el valor de la producción facturada por los agricultores se ha incrementado en un 19 por ciento, y se sitúa en unos 2.400 millones de euros.
El precio medio de los productos cobrado por el agricultor se ha situado en 0,664 euros el kilo, 12 céntimos más que en la campaña anterior. Hay que tener en cuenta que esta media no se corresponde con los registros particulares de todas las frutas y hortalizas al ser una media estimada del total de la campaña.
El aumento de los precios ha hecho que el valor del producto ya comercializado haya aumentado un 18 por ciento, hasta situarse en 3.150 millones de euros.
Rodrigo Sánchez ha hecho hincapié en que los datos de este avance son provisionales hasta septiembre, cuando concluya la campaña y pueda conocerse el balance definitivo, y ha agradecido la colaboración de las más de 70 empresas comercializadoras, cooperativas, alhóndigas y sociedades privadas que han aportado datos necesarios para poder realizar este análisis.
Mejor situación financiera
En su intervención, Sánchez Haro ha afirmado que este resultado “contribuye a reforzar financieramente las explotaciones y, si es posible, afrontar inversiones de modernización, que cuentan con importantes incentivos” como los 109 millones de euros destinados a ayudas para la modernización de explotaciones agrarias y los 20 millones de euros de dotación de la línea para mejoras en invernaderos.
Integración
Además, el consejero ha recordado que desde el Gobierno andaluz también se respalda la integración de las entidades del sector a través, por ejemplo, del reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Andaluzas y con la inclusión de nuevos criterios para las ayudas a industrias, además de incentivarse la innovación mediante 7,4 millones de euros en ayudas para los Grupos Operativos.
Relevo generacional
La Junta además potencia el relevo generacional, al que se han destinado sólo en la convocatoria 2015 un total de 90 millones de euros en subvenciones para la primera instalación de jóvenes, y fomenta la sostenibilidad de los cultivos a través de la gestión, por primera vez, de una ayuda agroambiental para invernaderos con casi 11 millones de euros de presupuesto.
Retos de futuro
El consejero ha comentado que estas medidas son un ejemplo del respaldo de la Consejería de Agricultura al sector agroalimentario de Almería, al que ha animado a “seguir trabajando para mantener el liderazgo y afrontar los importantes retos” de futuro a los que debe hacer frente. Entre otros desafíos, Sánchez Haro se ha referido al impulso de la agricultura ecológica, el necesario equilibrio de la cadena alimentaria, el aprovechamiento de los restos vegetales y la mejora de estructura de los gastos de los productores, como la energía, el transporte o la seguridad social. Sin olvidar, por supuesto, el déficit hídrico de la provincia, que precisamente se abordará mañana en una reunión en la que participarán representantes del sector y de las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente
Superficie
La superficie hortofrutícola total de Almería, que asciende según este avance a algo más de 57.600 hectáreas, ha sufrido un ligero descenso de 128 hectáreas (-0,2%) mientras que la extensión de invernaderos continúa creciendo (+1%) y supera las 30.600 hectáreas. Las superficies de cultivos que más han crecido son las dedicadas a pimiento (+9%), calabacín y sandía (+4% ambos productos), y las que más han disminuido, las de judía verde (-23%) y melón (-10%).
Producción
Según las estimaciones del avance provisional, la producción de frutas y hortalizas de Almería se ha reducido en un 2% con respecto a la campaña anterior, alcanzando los 3,6 millones de toneladas. Sin embargo, hay productos que aumentan su tonelaje en comparación con la campaña 2015-2016, como la sandía (+5%), el pimiento (+4,2%) y el calabacín (+3,4). Las reducciones más destacadas se prevén en judía verde (-21%), tomate y berenjena (-9% en ambos casos).
Exportaciones
Respecto a las exportaciones hortofrutícolas, se registra un comportamiento similar a la campaña, con un ligero descenso en volumen (-2,3%) pero incrementos en el valor de las ventas (+17,6%). Así, entre septiembre de 2015 y mayo de 2016 estas transacciones reportaron 1.992 millones de euros mientras que en los mismos meses de esta campaña han alcanzado los 2.343 millones de euros relativos a 2,1 millones de toneladas.
Los cultivos, uno a uno
Berenjena
En base a los datos provisionales disponibles hasta la fecha, la berenjena destaca como el producto con más incremento en el valor en origen (el que aporta al agricultor), que casi se ha duplicado (+93,7%) alcanzando los 133 millones de euros en 2016-2017. Además, también es la hortaliza cuyo precio de mercado más se ha elevado (+113%), fijándose en 79 céntimos por kilogramo (42 céntimos más que en la pasada campaña). En total, se han producido 168.00 toneladas, un 8,7% menos que en la campaña anterior.
Calabacín
El calabacín ha subido en esta campaña un 56% en cuanto al valor que percibe el productor hasta los 332 millones de euros, al igual que se ha incrementado la cotización de esta hortaliza en un 51% hasta los 74 céntimos. La producción de este alimento roza las 449.00 toneladas (+3,4%) en la campaña 2016-2017.
Pepino
El valor del pepino al agricultor ha aumentado un 51% (277 millones de euros en la actual campaña) a pesar de que la producción ha bajado un 3,8% hasta las 422.200 toneladas. Su precio medio ha subido también (+56%) hasta alcanzar los 66 céntimos.
Tomate
La producción de tomate, con más de 1.008.000 de toneladas, registra un descenso del 8%. Sin embargo, su valor para el agricultor se eleva (+25%) hasta los 730 millones de euros, y el precio medio de mercado sube (+37%) hasta los 72 céntimos.
Pimiento
El pimiento alcanza las 694.400 toneladas (+4,2%) en 2016-2017 según los datos provisionales de que dispone la Consejería de Agricultura, lo que permite que se registre un aumento del valor general de la campaña (+1%), que alcanza los 554 millones de euros. El precio medio al agricultor ha bajado en un 2,4% (-0,02 euros), fijándose en 80 céntimos.