03/04/2017.- Por su parte el tomate experimenta una leve mejoría, con una cotización media ligeramente superior a la semana 12. Estabilidad en el precio bajo del pepino y un nuevo descenso en la cotización media de la semana en el calabacín.
Hortoinfo.- En la semana 13, entre el día 27 de marzo y el 01 de abril, las cotizaciones medias de los diferentes tipos de pimiento han visto caer sus registros con respecto al precio medio de la semana 12, según los precios medios de las hortalizas que a diario calcula Hortoinfo, basados en la media de los 4 primeros cortes de las diferentes subastas almerienses.
El pimiento Lamuyo verde ha pasado de un precio medio en la semana 12 de 1’35 euros por kilo a 1’11 en la semana 13. El Lamuyo rojo cae de 1’24 a 1’03, el amarillo de 1’03 a 0’77, el California verde baja de 1’25 euros por kilo como precio medio en la semana 12 a 0’78 en la 13, el rojo de 1’15 a 0’82 y el amarillo pasa de venderse a un precio medio en las subastas de 0’84 euros por kilo en la semana 12 a un precio medio de 0’65 €/kg durante la semana 13. Se salva el tipo italiano, que sube desde 1’11 €/kg como precio medio en la semana 12 a 1’31 en la semana que acaba de terminar.
Según señala el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, la mayoría de las plantaciones de Almería se encuentran en una fase muy avanzada y la calidad de la producción es propia de la etapa final de la campaña.
La exportación de pimiento empieza a verse restringida en las grandes distancias al no llegar el producto en las condiciones óptimas de calidad, lo que está repercutiendo en una reducción del precio fijado inicialmente.
La producción de Murcia gana intensidad y la gran distribución europea incrementa su abastecimiento en la región murciana en detrimento de la oferta almeriense. La oferta de pimiento en Holanda, aunque menos representativa por el momento que la de Murcia, empieza a ofrecer los primeros pimientos California de color rojo y amarillo.
Gran parte de los programas comerciales establecidos con clientes internacionales han finalizado a 31 de marzo, contribuyendo a la depreciación del pimiento California.
Se puede acceder a las cotizaciones medias semanales y los registros diarios de cada producto en la sección de precios de Hortoinfo pulsando aquí.
Tomate
Las pizarras de las alhóndigas han reflejado una cierta recuperación de las cotizaciones de los diferentes tipos de tomate, si bien ha sido apenas perceptible. Los precios medios de los tomates “larga vida” y “liso” han subido 3 céntimos de euro, el tipo pera sube 4 y el tipo rama 5 céntimos. Se mantiene el precio medio de la semana en el tipo cereza (cherry), con una reducción testimonial en su precio de 2 céntimos de euro.
El observatorio andaluz indica que los tipos de tomate destinados mayoritariamente al mercado nacional, asurcado y liso, junto con el tomate pera, son los más escasos en este período y los mejor cotizados. El tomate pera se está destinando principalmente a Inglaterra, Francia y Portugal, mientras que Alemania es el principal destino del tomate rama.
Polonia ha empezado su campaña de producción. Es uno de los países europeos que inicia su cosecha más precozmente, ofertando principalmente tomate rama a Centroeuropa y Países del Este. Su oferta se incrementará paulatinamente en las próximas semanas, pero en este período no ejerce una competencia considerable sobre la producción de Almería.
En Holanda las plantaciones de tomate de invierno han continuado en producción durante el mes de marzo, y comienzan a sumarse paulatinamente nuevas producciones de primavera.
La producción de primavera de Turquía ganará representatividad progresivamente durante el mes de abril.
Pepino
El precio medio semanal del pepino tipo Almería se ha mantenido semejante al de la semana precedente, si bien ha ido recuperándose un poco de lunes a sábado. La cotización media semanal ha bajado en un céntimo de euro con respecto a la semana 12. El tipo corto ha subido 5 céntimos y el tipo francés ha caído 6 céntimos.
El incremento de la oferta holandesa provoca la retirada paulatina de las centrales de compra de la gran distribución europea hacia la producción neerlandesa. Las centrales de compra de supermercados ingleses se retiraron de Almería hace semanas buscando la oferta de Holanda, según el anteriormente citado organismo andaluz.
No obstante, Almería continúa suministrando producto a la gran distribución de países como Alemania y Austria, entre otros.
La oferta de pepino tipo Almería en Andalucía procede en su mayoría de plantaciones de otoño tardío e invierno, mientras que las nuevas plantaciones de primavera tienen una representatividad minoritaria en la producción regional.
Calabacín
La gráfica del precio del calabacín vuelve a caer, queriendo ya salirse del cuadro. Si en la semana 12 la cotización media fue de 0’36 euros por kilo, en la 13 ha caído hasta los 024 €/kg, con un descenso constante de lunes a sábado.
La oferta de calabacín en Almería es abundante. El elevado precio alcanzado por el calabacín durante los meses de invierno, intensificó los cuidados que las plantas recibieron en los meses invernales, lo que ha permitido que los cultivos alcancen la primavera con capacidad productiva, aunque con una calidad mermada. En el mes de marzo, estas producciones envejecidas se han solapado con las primeras producciones de primavera, que ofrecen una calidad excepcional pero encuentran un mercado saturado de género.
El gran número de hectáreas que se han plantado para la campaña de primavera, la considerable producción procedente de plantaciones envejecidas, la entrada en producción de Francia, y una retención del consumo nacional cuando suben las temperaturas, son algunos de los factores que dificultan la recuperación en los precios del calabacín.
Berenjena
Vuelve a caer el precio de la berenjena larga, de 0’45 euros por kilo a 0’43, mientras que la rayada toma un respiro al pasar de 0’73 €/kg a 0’94.
La oferta holandesa es notable, y continuará incrementándose paulatinamente si las condiciones de luminosidad ambiental en Holanda se mantienen.
Por su parte, la oferta de Almería procede de plantaciones en avanzado estado de desarrollo, y en menor medida de plantaciones jóvenes, existiendo un amplio rango de calidades en las comercializadoras.