Hortoinfo.- Exportar hortalizas y frutas ha supuesto para España unos ingresos en el año 2020 que multiplican por 1’84, casi el doble, los obtenidos por las exportaciones de las industrias aeronáutica, ferroviaria, de defensa, naval y espacial juntas, según reflejan los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes del servicio estadístico Estacom (Icex-Agencia Tributaria).
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, la exportación de frutas y hortalizas proporcionó a España unos ingresos totales de 15.350’94 millones de euros, la cifra más alta de todos los tiempos, un 84’6 por ciento más que lo que en ese mismo periodo ingresó España por la exportación de todos los componentes de las industrias aeronáutica, ferroviaria, de defensa, naval y espacial, que fue de 8.315’87 millones de euros.
Dentro del sector hortofrutícola, el valor de la exportación de frutas fue de 8.662’56 millones de euros y el de las hortalizas de 6.688’38 millones de euros.
Las exportaciones de la industria aeronáutica, con todo tipo de aviones, aeronaves y drones, más sus componentes y equipos, fue de 5.272’71 millones de euros.
En el caso de la industria ferroviaria, locomotoras, automotores, coches de viajeros, vagones cisterna y similares, frigoríficos, otros vehículos ferroviarios, componentes y material ferroviario, fue de 1.448’62 millones de euros.
En el sector de defensa y seguridad militar, que incluye armas de guerra, navíos de guerra, carros de combate, blindados, simuladores de vuelo y combate, piezas de artillería y otros, las exportaciones españolas alcanzaron un valor de 977’09 millones de euros.
Por su parte la industria naval, con todo tipo de barcos y de equipamiento naval, proporcionó a España unos ingresos por las exportaciones de 443’44 millones de euros.
Y, finalmente, la industria espacial con los vehículos y sistemas espaciales como los satélites, lanzadores y el resto de equipamiento, obtuvo unos ingresos totales por la exportación de esos aparatos y equipamientos de 174’01 millones de euros
Estos datos reflejan la importancia del sector hortofrutícola y la atención y protección que las diferentes administraciones deben prestarle, que nunca debe ser menor a la que se otorga a las grandes operaciones de venta de barcos, aviones o trenes, para los que se llega a movilizar cualquier recurso disponible, incluidos el Gobierno de España o hasta, en ocasiones, a la Jefatura del Estado.
Las protestas de los agricultores en las últimas fechas han sacado a la luz el abandono al que tradicionalmente se ha sometido al campo, dando lugar a que los agricultores y ganaderos se vean en la necesidad de endeudarse más y más para poder continuar con su actividad, totalmente necesaria para alimentar a la ciudadanía. Es hora de que a un sector de tanta importancia como el agrícola, especialmente el de las frutas y hortalizas, se le preste la atención que se merece, creando los mecanismos necesarios para que los agricultores puedan desempeñar su función sin tener que perder dinero por trabajar.