03/02/2021.- En el año 2019 y según los datos de la FAO, la producción neerlandesa por metro cuadrado fue de 68’38 kilos, con un volumen total producido ese año de 410’25 millones de kilos. Sin embargo, España obtuvo un rendimiento de solamente 9’96 kilos por metro cuadrado, el cuarto país por rendimiento de entre los 30 mayores productores, con un volumen de 739’2 millones de kilos.
Hortoinfo.- La producción mundial de pepino batió en 2019 el récord histórico, con un volumen superior a los 87.000 millones de kilos, según los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes de Faostat, el organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según esos datos de 2019, último año del que la FAO ofrece cifras sobre producción de pepino, Países Bajos obtiene un rendimiento por metro cuadrado que supera en un 586’55 por ciento al de España, a pesar de que la producción española de pepino por metro cuadrado es la cuarta en importancia, considerando los 30 mayores productores. Países Bajos ocupa la primera posición en cuanto a rendimiento con 68’38 kilos por metro cuadrado, Alemania la segunda con 10’87, Jordania el tercero con 10’31 y España el cuarto lugar con 9’96 kilos por metro cuadrado. El rendimiento medio mundial fue de 3’93 kilos por metro cuadrado.
La producción mundial en 2019 fue según la FAO de 87.805’09 millones de kilos, cultivados sobre una superficie de 2.231.402 hectáreas.
China produjo en el año analizado el 80’05 por ciento de la cantidad total del pepino de todo el mundo.
Los mayores productores mundiales
Como hemos señalado, China es el mayor productor mundial de pepino con 70.288’13 millones de kilos. La extensión de terreno que China dedicó en 2019 a producir pepino fue de 1.256.376 hectáreas, con un rendimiento por metro cuadrado de 5’59 kilos
El segundo productor mundial es Turquía con 1.916’64 millones de kilos de pepino producidos en 2019, sobre una superficie de 38.486 hectáreas y un rendimiento de 4’98 kilos por metro cuadrado.
Rusia ocupa la tercera posición mundial por producción de pepino, con un volumen de 1.626’36 millones de kilos, una superficie de 40.851 hectáreas y un rendimiento de 3’98 kilos/m2.
El cuarto lugar está ocupado por Ucrania con 1.034’17 millones de kilos, 52.100 hectáreas y un rendimiento de 1’98 kg/m2.
La quinta posición la ocupa Irán con 871’69 millones de kilos de pepino producidos, cultivados sobre una superficie de 29.402 hectáreas que dieron un rendimiento medio de 2’96 kilos por metro cuadrado.
España ocupa el octavo lugar con una producción total de 739’2 millones de kilos de pepino, cultivados sobre 7.420 hectáreas, obteniendo un rendimiento medio de 9’96 kilos por metro cuadrado.
Los competidores de España
Además de Turquía que ya ha sido citada, analizamos las producciones de otros competidores de España en los mercados.
La producción neerlandesa de pepino fue en 2019 de 410’25 millones de kilos con una superficie de 600 hectáreas y un rendimiento de 68’38 kilos/m2, según las estadísticas de la FAO.
Egipto produjo en ese año 364’57 millones de kilos de pepino, con una superficie de 16.104 hectáreas y un rendimiento medio de 2’26 kilos por metro cuadrado.
La producción de pepino en Polonia alcanzó la cifra de 519’4 millones de kilos, para lo que dedicó una extensión de 17.100 hectáreas, obteniendo un rendimiento por metro cuadrado de 3’04 kilos.
Grecia produjo 149’74 millones de kilos sobre una superficie de 1.900 hectáreas, obteniendo un rendimiento medio de 7’88 kilos por metro cuadrado.
Fuente: FAO. Elaboración: Hortoinfo.